Entradas

Mostrando entradas de enero 1, 2011

1968- PRIMERA BIENAL INTERNACIONAL DE GRABADO

El Club de la Estampa de Buenos Aires organizo la Primer Bienal Internacional de Grabado en el año 1968 . Fue en el contexto en que la Argentina ha alcanzado una importante posicion en el arte de grabado dentro del mundo. La Bienal tiene el objetivo de reunir todas las expresiones del mundo del mas alto nivel, estableciendo una confrontacion, no competitiva pero si reveladora de la calidad, espiritu simultaneamente clasico y renovador que asume como lenguaje es estos momentos de la historia de la expresion. ...una exposicion que aspira a ser un panorama de los mas significativo que se esta realizando en el campo del grabado.  Comite Organizador de la Primera Bienal Internacional de Grabado: VICTOR NAJMIAS / ALBINO FERNANDEZ . Jurado: SIGWART BLUM / LEONARDO ESTARICO / ALBINO FERNANDEZ / NORBERTO ONOFRIO / LUIS SEOANE.  .  Las distinciones fueron otorgadas a los artistas siguientes: JIRI BALCAR (Checoslovaquia) / ROGER BERTEMES (Luxemburgo) / ROSER BRU (Chile) / MASUO ...

1958 - Nuevo Genero de Grabado.

Imagen
LA INVENCION DE FERNANDO LOPEZ ANAYA : Maestro de los Maestros...A partir del año 1958 elabora los "Gofrados Acromos". Empieza por la superficie blanca del papel, pasando por el relieve inducido por la presion del torculo, por los cortes crea magnificos relieves asi crea la serie de estampas blancas ., articuladas por irregular incidencia de la luz sobre la superficie. Relieve e incision, pues son los unicos elementos que constituyen la imagen. Es sabido que todo trazo de lapiz sobre una superficie crea la representacion, ilusoria, de un espacio tridimensional. Pero este problema puede invertirse por el acto de abrir ventanas en la superficie, de agujerearla. Tal es lo que hace Lopez Anaya. Fernando Lopez Anaya fue el ganador de la Primera Medalla al Grabado en la Exposicion Inter-Continental de Bruselas en 1958, desarrollo una extensa y calificada labor docente, dandose tiempo para escribir textos sobre enseñanse y la investigacion tecnica de la estampa. Publico: 1955 ...